JORNADA DE INTRODUCCIÓN‐BIENVENIDA MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN, TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS Curso 2017‐2018

JORNADA DE INTRODUCCIÓN‐BIENVENIDA MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN, TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS Curso 2017‐2018

Viernes, 6/10/2017
Edificio Tudemir, Escuela Politécnica Superior de Orihuela
Aula 1.1


Source: Escuela Politécnica Superior de Orihuela

X Seminario Agroecología,Cambio Climático y Agroturismo INNOVACIÓN AGROECOLÓGICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

X Seminario Agroecología,Cambio Climático y Agroturismo INNOVACIÓN AGROECOLÓGICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

19-20 de octubre 2017 Orihuela (Alicante) Salón de actos. Escuela Polítécnica Superior de Orihuela

Los alumnos de la UMH tienen la inscripción gratuita.


Source: Escuela Politécnica Superior de Orihuela

Bienvenido/a al cambio

Bienvenido/a al cambio

La Facultad de dónde manan estas palabras, es una facultad modesta, sencilla, pero llena de mentes inquietas, complejas -como complejo es el ser humano- y ávidas de encontrar soluciones a los problemas de su alrededor.

Es una Facultad ambiciosa, comprometida con “lo social” y con el emprendimiento desde lo más profundo. Y esta vez, ha querido dar un paso hacia adelante.

Hace más de 7 años que en la “Unión por la Innovación” tomó el pulso a la iniciativa por la Innovación Social. Cobra aquí especial relieve, y desde entonces, está sirviendo a sociedades comprometidas con el avance social desde la innovación.

Por eso, por ese compromiso con el emprendimiento y con lo social, nace el título de Experto en Emprendimiento Estratégico e Innovación Social, único en España, que pretende aunar, fidelizar y comprometer, aún más si cabe, con paso firme, las formas diferentes de satisfacer las necesidades sociales, que por el motivo que sea, no están del todo satisfechas.

Y como se trata de producir impacto en comportamientos y actitudes, no debemos olvidar que, debemos concienciar, sensibilizar y sí, capacitar a todo individuo que forma el entramado de esta sociedad. Porque colaborar y cooperar, verbos tan conocidos y adheridos al ser humano desde tiempos ancestrales, hoy día, están más vivos que nunca.

Nuevos ecosistemas de relaciones generan nuevos e innovadores modelos de funcionar y en muchos casos, nuevos procesos de mejora hacia una sociedad más comprometida con todo su entorno en general.

Por tanto, ante nosotros, la enorme alegría de posibilitar esta oportunidad de ir un paso más allá.

Porque innovar no es un solo un concepto, sino una actitud.

Bienvenido a isocial.edu.umh.es

Bienvenido/a al cambio.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Orihuela

Source: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

Exposición “Las lunas de Miguel”

Exposición “Las lunas de Miguel”

Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración de la exposición “Las Lunas de Miguel”, sobre el legado de Miguel Hernández en el hall de nuestra Facultad.

Os dejamos unas fotos y un pequeño vídeo del momento tan especial. Nuestro agradecimiento a la Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

La Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha organizado la exposición “Las lunas de Miguel” sobre el legado de Miguel Hernández, con motivo del 20 aniversario de la fundación de la Universidad y el 75 aniversario del fallecimiento del poeta.  La muestra, que se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, recorrerá las 4 cuatro sedes universitarias.


El objetivo de esta muestra es dar a conocer las distintas lunas temáticas que marcaron la vida y obra del escritor oriolano como la luna poética, epistolar, dramatúrgica y periodística, entre otras.

https://comunicacion.umh.es/novedades/

Source: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

Firma del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista

Firma del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista

Un total de 63 entidades, entre las que se encuentra la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, han firmado el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista. La vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UMH, María Teresa Pérez Vázquez, ha firmado este acuerdo en nombre de la Universidad.

El Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista se divide en 5 líneas estratégicas: garantizar una sociedad libre y segura contra la violencia de género, feminizar a la sociedad y coordinar el trabajo en red para la atención de mujeres víctimas de violencia machista y de sus hijos e hijas. Asimismo, el acuerdo incluye la socialización para que este tipo de violencia sea concebido como un conflicto político y social, así como garantizar la dotación de un presupuesto estable para poder desarrollar e implementar los objetivos consensuados.

Con este acuerdo, las universidades, instituciones valencianas, los partidos políticos, medios de comunicación, cuerpos de justicia y seguridad pública, las entidades y organizaciones de la sociedad civil firmantes se comprometen a luchar contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, en todas sus vertientes y a cumplir, hacer cumplir y promover las acciones del acuerdo.

Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista

Source: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

Una tesis estudia cómo las metas y objetivos del fundador de una empresa pueden afectar al crecimiento de la misma

Una tesis estudia cómo las metas y objetivos del fundador de una empresa pueden afectar al crecimiento de la misma

Comprender mejor las características de la identidad de los emprendedores y las decisiones que éstos toman asociadas al rendimiento empresarial es uno de los objetivos de la tesis “El efecto de la identidad social del emprendedor sobre el rendimiento empresarial. Una perspectiva desde la Teoría de la Efectuación”. Este estudio ha sido realizado por la doctoranda de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Marina Estrada de la Cruz, bajo la dirección de los profesores del Departamento de Estudios Económicos y Financieros de la UMH José María Gómez Gras y Antonio Verdú Jover.

La doctoranda con los directores de tesis y los miembros del jurado

La autora de esta tesis se ha centrado en estudiar cómo las aspiraciones futuras, metas y objetivos de gestión que configuran la identidad del fundador pueden afectar a sus decisiones sobre el crecimiento de la empresa. Asimismo, Estrada ha profundizado en conocer el efecto que ejerce la interacción de la toma de decisiones efectual y la toma de decisiones causal en esta relación. A continuación, la doctoranda ha analizado la influencia que la identidad de género y la cultura puede tener en esta relación.

Los emprendedores que utilizan la lógica causal en su toma de decisiones realizan tareas de diseño y planificación de estrategias de negocio para alcanzar el objetivo que tenían prefijado de antemano. Sin embargo, aquellos que utilizan la lógica efectual parten de tres medios fundamentales: quienes son, qué saben y a quién conocen. Según la doctoranda de la UMH, este tipo de emprendedores busca qué posibles efectos pueden alcanzar, a través de la flexibilidad y la consideración de las posibles contingencias que puedan aparecer, como las ventajas para adaptarse al mercado.

En cuanto a la identidad social del fundador, ésta se estudia a través de un bloque de variables mediante las que se analizan las metas y los objetivos en la gestión de la empresa del emprendedor. Otro bloque de variables lo constituye la lógica efectual mediante la flexibilidad, experimentación y pérdida asumible. A continuación, la lógica causal se estudia mediante el diseño y la planificación de estrategias de negocio, mercado objetivo, análisis de los competidores, producción y marketing. Por último, el rendimiento empresarial está integrado por las siguientes variables: crecimiento en ventas, crecimiento en cuota de mercado, crecimiento en beneficios, creación de empleo y carácter innovador de la empresa frente a la competencia.

Entre los resultados de este estudio destaca que únicamente algunas identidades emprendedoras concretas poseen una relación significativa con el rendimiento empresarial y que la identidad de género puede afectar a la misma. Además, determinados fundadores utilizan las decisiones basadas en la lógica efectual como medio para alcanzar el rendimiento empresarial. Por otro lado, algunos emprendedores no se ven influenciados por su cultura nacional en la toma de decisiones.

De este trabajo se derivan implicaciones prácticas en lo que respecta al análisis de la identidad del fundador en el área de la formación hacia el emprendimiento y por aquellas entidades dedicadas al fomento del mismo. Para las empresas de reciente creación, las implicaciones se pueden extrapolar a su posible salida a mercados exteriores, así como en la elaboración de estrategias óptimas de ingresos, basadas en su forma de adaptación al mercado. Por último, el colectivo de inversores privados, también, es otra de las implicaciones prácticas del estudio, ya que el análisis de la identidad del fundador puede ser una pieza clave para conocer las futuras estrategias a desarrollar por el fundador.

Source: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

Creative design from the South

Get in touch with us!